sábado, 8 de octubre de 2011

¿Quién será la Rana?

Era sábado, y el clima estaba agradable…. (Sin mucho sol, ni mucho frío); y después de enterarme que no tomaron el examen parcial de Análisis Matemático I, decidí asistir al 50 aniversario de la César Vallejo.
Llegué a as 3 de la tarde, todos ya habían jugado, estaban cansados y hasta aburridos. Al verme solo se les ocurrió: correr, para "apanarme", por no haber jugado volley ni football. En esas circunstancias ¿Qué podía hacer para calmar las desquiciadas ansias de mis compañeros de clase por golpearme entre todos???
Pues claro, pregunté de inmediato: ¿qué hay en esa extraña bolsa...?


Me respondieron, que allí estaba el traje de la "rana René"!!!...
Wau!! eso es increíble toda mi infancia vi a la "rana René" por televisión, y ahora podría tener a alguien disfrazado de está, que más le podría pedir a la vida...


... cualquier cosa menos ser YO la rana!!!! 
Aunque nadie me obligó a llevar el traje, creí que era una buena forma de compensar no haber llegado temprano...

Varias veces me he preguntado, como cambia la personalidad de las personas dentro de los disfraces, es decir, estar con un traje, genera un comportamiento distinto a no estarlo... pero ¿A qué se debe...?
Al parecer el uso de disfraces o mascarás, se remonta a épocas antiguas, los romanos fueron los primeros en utilizarlas en fiestas, y desde luego, ya se conocía el poder del anonimato: la censura se desvanece, y se liberan las personas; sin embargo esto se torna paradójico, mientras tapa una identidad, simultáneamente descubre una intimidad...
Sabiendo esto, se puede hacer cosas que normalmente no ocurren. Y así fue, cuando tuvimos que hacer barras, me puse a saltar y a bailar..., solo vean las fotos: 










Finalmente, terminó todo a las 7, nunca pensé saltar tanto, sinceramente me siento como si vise dejado atrás todas mis preocupaciones... (muchas), si alguien tiene la oportunidad de usar un disfraz,QUE NO LO DUDE!!!!
¿Por qué la necesidad de un disfraz para corporizar esas partes de sí mismo que habitualmente permanecen ocultas? Muy sencillo, la sociedad condena como incoherente expresiones múltiples de personalidad, es el conflicto "Pasión / razón". Con un disfraz está permitido ingresar fugazmente a un juego donde por un rato puedes ser otro. Otro que te gustaría ser, por supuesto, no en su totalidad... pero sí en fragmentos idealizados.

Para terminar, unas fotos con mis amigos del Ciclo Intensivo UNI - Cersár Vallejo.



(Lo que en verdad paso...)

viernes, 16 de septiembre de 2011

17 de Septiembre


¡Hola a todos! Antes que nada bienvenidos y gracias por visitar este blog, sinceramente no hay un tema que dirija los post que publique, por lo que da igual lo que haga, no hay sentido para hacerlo ¿Para qué crearse un blog?¿Existe en verdad alguien tan altruista como para esmerarse en un buen comentario, sin recibir nada a cambio?.  Por supuesto que no, lo más probable es que se quiera complacer al EGO pero qué necesidad de hacerlo ¿? …no importa! Esa es la respuesta, como si tuviera un sentido lo que hacemos, si es que lo tuviera entonces deberíamos vivir en el mejor de los mundos posibles, puesto que nuestro “antecesores” así lo quisieron. Si creemos en mejorar (en lo que fuese) pronto nos convertiremos en futuros “antecesores” de otros, que confiados en lo se dice en colegios, iglesia, familia, etc… esperarán lo mismo que nosotros.

Si entre los mejores no existen fines claros, entre los que aspiran a serlo, aspiran a qué? A no tener un fin?... Pues la respuesta es esa no hay mejoras solo movimiento. ¿“El mundo avanza”? de eso no se puede estar seguro, ¿el mundo se mueve? con la seguridad dada desde Galileo podemos afirmar que sí.

Volviendo al principio, puede que no sea conveniente dedicarse a postear sobre un tema específico; por tanto trataré de escribir lo mejor que pueda, sí escribir, eso que se define como manchar de tinta una hoja con un bolígrafo o una pluma, y que ahora se resume a “machucar botones”… bueno, sería mejor no escribir solo pensar y ya!. Por otro lado, aunque no parezca, trataré de evitar que este sea un blog de críticas (ya hay demasiados!!), buscaré de ser original, algo tal vez utópico en nuestros días, y lo más fiel al principio que me hizo crear este blog, NO HAY SENTIDO PARA HACERLO!!

Libro: NOTAS DE MATEMÁTICA - Carlos Chavez

Muchas de las respuestas la práctica las he sacado de este libro, si desean puede verlo...
Por otro lado, el libro cuesta 8 soles, pero no creo que sea necesario comprarlo, puesto el tema de Axioma del Supremo sol abarca unas 10 páginas.
Sin más preámbulos el libro de Carlos Chavez:











Si quieren que suba otro temas de este libro solo avisen ;)...

Resolución de las preguntas sobre Supremo e Ínfimo

Como no hubo clase, el pasado jueves, se me ocurrió colgar la tarea de Mate-Básica...
Primero, la hoja con las preguntas, de las cuales solo se presentan las marcadas:




Aquí la resolución de la práctica:





Si hay algún error por favor decirlo como comentario.